
Esta
localizado en la Montaña de Pijol, fue declarado como área protegida en el año
de 1987 mediante decretos legislativos, en este caso 87-87, el parque tiene
delimitada su zona de amortiguamiento y la zona núcleo, la extensión
territorial del parque es de 115.0832 km2 , la zona núcleo es sumamente
pequeña, solo posee 13.436 km2.

Las
temperaturas del parque varían pero no es mucho, no sobre pasan los 27 grados
centígrados, su temperatura media es de 25.6 grados centígrados.


El
parque tiene cuatro zonas de vida según Holdridge y son: 1. Bosque seco
tropical (bs-T) 2. Bosque húmedo subtropical (bh-ST) 3. Bosque muy húmedo
subtropical (bmh-ST) 4. Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB), el bosque muy
húmedo montano bajo es la zona que tiene mayores proporciones territoriales.
Entre
las especies vegetales se mencionan Robles, Encinos, Liquidámbar, Pino de
Ocote, Pinabete, Guarumos, Capulines, varias especies de zacates y
chichicastes.
La
fauna esta representada ampliamente por mamíferos, anfibios, reptiles y aves,
entre los mamíferos se reportan 5 especies de felinos 1. León de Montaña 2.
Onzas 3. Jaguares 4. Tigrillos 5. Yaguaroundis, otras especies como Mapaches,
Guatusas, Cusucos, Pizotes, Micos de Noche, tres especies de monos 1. Araña 2.
Cara Blanca 3. Aullador, Puerco espín y Tepezcuintles.
Dos
especies de venados 1. Venado Cola Blanca 2. Tilopos, Reptiles como ser: Barba
Amarilla en las zonas bajas no mayores a los 1500 m.s.n.m. Serpientes de
Cascabel, Corales falsos y verdaderos, Timbos, varias especies de pichetes o
lagartijas, cerca de 40 especies de anfibios y aves como los Quetzales,
Chorchas, Tijules, Urupas. Una inmensa cantidad de insectos de los cuales no
han sido muy estudiados pero se sabe que habitan escarabajos dorados y
alrededor de 30 especies de mariposas.
0 comentarios:
Publicar un comentario